ANNA WINTOUR DEJÓ DE SER EDITORA DE VOGUE: ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LA INDUSTRIA?
Por Guille Choua
Llegó el día que nadie pensó que iba a vivir: después de 37 años, Anna Wintour dejó el trono de editora en jefe de Vogue. La noticia se dio a conocer hoy a las 15 horas, y por lo tanto, hay poca información al respecto todavía. Esta transición paradigmática generó desconcierto e incertidumbre entre los apasionados de la moda (y para los que no, también, solamente no lo saben), y a raíz de ello se cultivaron infinidades de incógnitas: ¿qué hará ahora? ¿Quién la sucederá? ¿Seguirá teniendo injerencia en las decisiones de la revista?
La salida de Wintour de la Biblia de la Moda no significa que quedará completamente apartada de la revista: mantendrá su cargo de jefa de contenido de Condé Nast, la editorial de revistas internacional. Esto incluye publicaciones de renombre como Vanity Fair, GQ, The World of Interiors, entre otras (a excepción de The New Yorker, que está bajo el mando de David Remnick). Los editores en jefe de cada una de las revistas que integran a la empresa seguirán respondiendo a Anna Wintour, incluyendo Vogue US.
Como sucede en toda transición intersistémica luego de la caída de un gigante, todavía no hay un heredero al trono definido, aunque ya ha empezado la especulación. En un primer lugar está Amy Astley, editora de la revista Architectural Digest, quien supo ser la primera editora de Teen Vogue, electa por la misma Anna Wintour. Es una opción posible ya que conoce el funcionamiento de Condé Nast a la perfección e incluso logró el premio “Startup of the Year” de Adweek bajo su legado en 2004.
Otra candidata a ganar el cónclave de la moda es Chioma Nnadi, editora de Vogue UK desde 2023. La primera mujer de color en encargarse del puesto es “muy querida por los colegas de Vogue” (sic), la describió la misma Anna Wintour. Pero antes de conducir la edición británica de la revista, Nnadi fue la cara del podcast de Vogue Estados Unidos por doce años, y en consecuencia es más reconocida que muchos escritores de la revista. Sus años de cercanía con Wintour le dan una buena posibilidad.
Una tercera carta a barajar, aunque menos probable, es Kate Betts. Fue editora de Harper’s Bazaar por un tiempo breve, y se rumorea que salió de la firma por diferencias con Wintour. Sin embargo, durante su tiempo en esa revista de moda, se rumoreaba que era la opción más viable para suceder a la británica de corte bob y anteojos. No es novedad que Anna Wintour prioriza el éxito de Vogue antes que cualquier cosa, así que sería incorrecto descartarla simplemente por su supuesta mala relación.
Suscribite a #FASHIONEWS en Substack e Instagram para mantenerte al tanto de las novedades de este cambio paradigmático en la industria de la moda.